• Cuentos de un zascandil

     

     Recorte Delantera Web

    Luis Eee

    Un zascandil es aquel que intuye que lo que busca está en otro lado o en el camino. Por eso construye su vida yendo de un lado para otro, sin saber con certeza si lo que hace sirve para algo. Cuando el que escribe es un zascandil se adivina por la inconstancia y por la prisa por acabar un relato y pasar página. 

    BOHODON LOGO 2    

  • Valencia Toledo paso a paso
     Libro Con Pluma Aeb

    Este es el relato de un viaje desde València a Toledo andando. En la mochila llevaba una libreta y un lapicero. Fui anotando reflexiones, poemas, canciones, diálogos y haciendo dibujos de todo lo que veía, escuchaba y olía y también de todo lo que, después de pasar por mi cabeza, mis tripas o mi corazón, recordaba.

    No era mi intención reunir estas notas en un libro,  pero al hacerlo siento que el viaje llegó al lugar donde, sin saberlo, quería llegar.

     01 Primera Jornada

     

  • Manual Expresión Corporal
    WEB Expresion Corporal Portada

    312 Movimiento Expresivo

     

    Vivimos en nuestra dinámica y en la de los demás. En este manual el movimiento se entiende como un dinamizador de la mente y una herramienta educativa.

    Crear vivencias es el sentido de la experiencia en expresión corporal

     

La insalvable distancia de las mujeres con la guerra... y el deporte.

Voy a ir a ver Las Troyanas en teatro. La versión teatral de Alberto Conejero dirigida por Carme Portaceli. Una coalición de aqueos destruye Troya (siglos XII o XI a.C.). Ha costado años en los que los guerreros han protagonizado batallas, más o menos gratas a los dioses, de las que se ufanan por el honor y la virtud en su desempeño. La razón de la guerra: el rapto de Helena, una mujer bella a la que su descuidado marido deja al cuidado de Paris mientras él se va a la guerra. Cuando, terminada la guerra, los griegos vuelven a casa, enfadados por algún desaire, los dioses, Poseidón y Atenea, hacen naufragar las naves de los griegos y Salvan la de Odiseo (Ulises), pero dificultan su vuelta a casa con mil peripecias.

La guerra de TroyaDe la película Troyanas y las aventuras de Ulises, contadas como verdades patrióticas y didácticas, corrieron de boca en boca durante siglos en Grecia y, el bardo Homero, que sabía escribir, los recogió en La Iliada y La Odisea. Se dice, y me parece verosímil, que el origen de las Olimpiadas son las representaciones teatrales de la heroicidad de los griegos en Troya convertida en competición (el agón). Las Olimpiadas antiguas de Grecia, trasunto de la guerra, se consideran el origen del deporte. Luego, en el siglo V a.C. Eurípides, tal vez con la intención de desmitificar tanta tontería olímpica y heroica, relata las consecuencias, las catástrofes colaterales de aquella guerra. Mientras duraba la guerra, los hombres se ufanan del brillo de sus armaduras, el lustre de los caballos, el honor y la virtud valerosa de su competencia ociosa, y las mujeres permanecen al margen. Una vez que sus maridos han perdido la guerra, las mujeres de Troya han perdido a sus compañeros y, lo que es más doloroso, a sus hijos. Ellas serán esclavas, enterradas en vida o muertas.

Ahora que las mujeres sí que hacen deporte, a los equipos de mujeres triunfadoras, como si fuera una burla, se les llama “las guerreras” invocando la odiosa asimilación del deporte a la guerra que las hizo esclavas. Qué lejos de la llamada de Alexandro Barico en Homero, Iliada, reclamando para la sociedad otra estética que no sea la de la guerra (de eso ya hablé) y que triste destino el del deporte depositario de la igualdad y valores de paz y concordia.

Todavía no he ido, pero voy a ir a ver y escuchar en el teatro el lamento de las Troyanas por la estupidez de las guerras y de las razones y quienes las evocan y se cubren de laureles. Y no voy a poder dejar de pensar en la distancia precavida que las mujeres guardan con el deporte, escarmentadas, como están, de las guerras.

No se debía leer la Ilida ni hablar de Las Olimpiadas sin leer o escuchar también las voces de Las Troyanas. No se debía educar (tampoco en el deporte) sin comprender los horrores que relatan estas narraciones.

VIVIR Y CONTARLO

Cuentos de un zascandil
VALENCIA TOLEDO PASO A PASO
EXPRESION CORPORAL
COREOGRAFIAS EN LA ENSEÑANZA
POR TU CULPA