• Cuentos de un zascandil

     

     Recorte Delantera Web

    Luis Eee

    Un zascandil es aquel que intuye que lo que busca está en otro lado o en el camino. Por eso construye su vida yendo de un lado para otro, sin saber con certeza si lo que hace sirve para algo. Cuando el que escribe es un zascandil se adivina por la inconstancia y por la prisa por acabar un relato y pasar página. 

    BOHODON LOGO 2    

  • Valencia Toledo paso a paso
     Libro Con Pluma Aeb

    Este es el relato de un viaje desde València a Toledo andando. En la mochila llevaba una libreta y un lapicero. Fui anotando reflexiones, poemas, canciones, diálogos y haciendo dibujos de todo lo que veía, escuchaba y olía y también de todo lo que, después de pasar por mi cabeza, mis tripas o mi corazón, recordaba.

    No era mi intención reunir estas notas en un libro,  pero al hacerlo siento que el viaje llegó al lugar donde, sin saberlo, quería llegar.

     01 Primera Jornada

     

  • Manual Expresión Corporal
    WEB Expresion Corporal Portada

    312 Movimiento Expresivo

     

    Vivimos en nuestra dinámica y en la de los demás. En este manual el movimiento se entiende como un dinamizador de la mente y una herramienta educativa.

    Crear vivencias es el sentido de la experiencia en expresión corporal

     

Bleda y Rosa. Res comunnis IV. Paso del Pinar, Torralba del Pinar y Portería 2022

 Bleda y Rosa exponen en el IVAM el registro fotográfico y escultórico de una intervención artística que permaneció instalada en 2022 en los municipios de Pavías y Torralba del Pinar. El discurso que se proponen está articulado en torno a ciertos elementos del juego deportivo colocados en la naturaleza. Mi primera reacción al verla fue congratularme porque algo que estaba en mi imaginario y que me había llamado la atención cuando lo veía, había alcanzado el estatus de arte, de performance valiosa. Efectivamente, siempre que he viajado y me he encontrado con estos rastros de llamada al juego, porterías, canastas de baloncesto, elementos gimnásticos, los he fotografiado. También había encontrado en algún catálogo la obra de artistas que habían dedicado su sensibilidad a estas intervenciones polideportivas. 

No era la primera vez que encontraba en una galería de arte una alusión al juego y al deporte. Ya hace tiempo me llamaron la atención las reflexiones de Andrea Canepa en su exposición de los Márgenes de Juego. Allí se hablaba de como se ve concernido el cuerpo por la realidad social y cultural a través de las condiciones normativas que el juego impone: las reglas y la interacción humana. Y como los juegos pueden ayudar al tránsito que educa a las personas a través del cuerpo.

Y de esta interacción del juego con lo social es de lo que nos hablan Bleda y Rosa. Así dice la descripción que acompaña su intervención en la exposición, “La acción consistente en la instalación de dos porterías situadas en terreno forestal y orientadas la una hacia la otra, distantes pero visibles entre sí, se plantea como una intervención efímera en el paisaje y su finalidad es conectar simbólicamente estas dos pequeñas poblaciones colindantes”.

Hay alguna precisión que hacer sobre esta performance. Las porterías, no estaban allí (como es el caso de las que yo había fotografiado), son ellos las que las instalan para conseguir la lectura que desean, “Las estructuras instaladas en la naturaleza físicamente distanciadas por la orografía del terreno, remarcan la imposibilidad para la práctica del juego y despliegan, a su vez, una reflexión en torno al paisaje, a lo común y a lo compartido”.

Por lo que conceden al juego el poder de relacionar territorios obviando lo que les separa, competencias, leyes o normas. El juego define un espacio en el que el comportamiento normativo no es político o territorial, un espacio donde rigen las normas del juego. Que por otra parte se han de adaptar al terreno, su orografía, los dictados de la naturaleza y la imaginación de los jugadores. Todo un elogio a la potencialidad de jugar y una barrera al deporte comercializado que excluye la intervención en el dictado de sus reglas a los jugadores. Una utopía necesaria.

https://luis-antolin.blogspot.com/2024/11/bleda-y-rosa-el-juego-y-lo-comun.html#more

 

Bleda y Rosa, performance, juego

VIVIR Y CONTARLO

Cuentos de un zascandil
VALENCIA TOLEDO PASO A PASO
EXPRESION CORPORAL
COREOGRAFIAS EN LA ENSEÑANZA
POR TU CULPA